Actividades del Curioso Incidente del perro a Media Noche
Breve síntesis
La información de la novela está organizada según el protagonista quiere, porque es su libro, el narra la historia y mientras nos la cuenta, nos cuenta que escribía un libro porque lo hacía sentir mejor, ej: a él le encantan los números primos, los capítulos están organizados por estos números, nos llama la atención porque muy pocas veces el protagonista escribe el libro.
Nos cuenta la historia de un chico con asperger, la historia es relatada por él ya que el es el que escribió el libro, el joven se acercó a la casa de la vecina que tenía un perro, le encantaban los perros, el chico vio que el perro de la vecina había sido asesinado, la señora culpó al chico por lo ocurrido, después llamó a la policía, el policía interrogó al chico y se lo llevó a la comisaria.
El padre lo saca de la comisaria, después nos explica que no entiende distintas expresiones faciales, también nos cuenta todo lo que le disgusta, el quiere resolver el misterio del perro, el padre se disgusta por esto y le dice que no se meta en problemas.
Nos cuenta todo sobre los números primos, como se encuentran y etc., él sabe demasiado sobre ese tema.
Sobre el síndrome de asperger
El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo de afecciones denominadas trastornos del espectro autista. La expresión "espectro autista" se refiere a un abanico de trastornos del desarrollo que incluyen tanto el autismo como otros trastornos de características similares.
La expresión "trastornos del espectro" se refiere a que los síntomas de cada uno de ellos pueden aparecer en diferentes combinaciones y en distintos grados de severidad
El trastorno debe su nombre a Hans Asperger, un pediatra vienés que, en 1944, describió por primera vez una serie de patrones de comportamiento que él había observado en algunos de sus pacientes, mayoritariamente de sexo masculino. Asperger observó que aquellos pacientes, a pesar de presentar una inteligencia y un desarrollo del lenguaje normales, tenían graves deficiencias en las habilidades sociales, no sabían comunicarse eficazmente con los demás y presentaban problemas de coordinación.
Según la Coalición para el Síndrome de Asperger de EE.UU., el síndrome de Asperger aparece más tarde que el autismo o, por lo menos, se detecta más tarde. Muchos niños se diagnostican después de haber cumplido 3 años y la mayoría de los afectados se diagnostican cuando tienen entre 5 y 9 años.
Los niños con síndrome de Asperger a menudo muestran poca expresividad facial y tienen dificultades para leer el lenguaje corporal de los demás; pueden implicarse en rutinas obsesivas y presentar una sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales (por ejemplo, les puede molestar una luz que a los demás no les afecta, pueden taparse los oídos para no oír los ruidos fuertes del entorno o pueden preferir llevar prendas de ropa de un solo tipo tejido).
Entre otras características del síndrome de Asperger, se incluyen el retraso motor y la torpeza, así como el hecho de presentar intereses limitados y preocupaciones peculiares. Los adultos con síndrome de Asperger tienen problemas para mostrar empatía hacia los demás y siguen presentando dificultades en sus interacciones sociales.
Los expertos afirman que el síndrome de Asperger sigue un curso continuo y normalmente dura toda la vida. De todos modos, los síntomas pueden ir y venir a lo largo del tiempo y los servicios de intervención precoz pueden ser de gran utilidad.